YOGA TERAPÉUTICO
Bienvenid@s a una nueva entrada en nuestro blog, en esta ocasión invitamos a Marcela Urrea, profesora de yoga y meditación para que nos contara sobre el yoga restaurativo, nos compartiera algunas posturas y nos contagiara de los grandes beneficios que tiene esta práctica en nuestro cuerpo.
Es importante conocer que el yoga es una disciplina y práctica física, mental y espiritual que nos invita a tener equilibro entre el cuerpo y la mente. Para esto, se proponen una serie de posturas llamadas asanas que se combinan con la práctica de ejercicios de respiración, llamados pranayama.
Existen varios tipos o escuelas de yoga, en la parte física (posturas o asanas), la respiración (pranayama), el estudio o la meditación. En esta ocasión queremos hacer énfasis en el yoga restaurativo, es una propuesta terapéutica basada en las posturas donde el objetivo es la relajación, la respiración y el trabajo físico con apoyos o soportes.
Existen 2 tipos de yoga restaurativo: el pasivo y el activo.
El pasivo: es aquel que se basa en posturas estáticas, en las que se permanece todo el rato sentado o recostado. Para esto, utiliza todo lo necesario para mantener la postura y la correcta alineación del cuerpo.
El activo: es una nueva modalidad en el que se incluyen movimientos acompañados de control de la respiración y meditación.
Este tipo de yoga terapéutico se recomienda para aliviar dolores físicos o psicológicos. Es común en el tratamiento de enfermedades o en el proceso de recuperación de lesiones, para tratar estrés severo y para generar un equilibrio interior en momentos de estrés emocional. También es practicado por personas que quieren tener una sesión de descanso profundo o como complemento a otras formas de yoga. Gracias a todos los accesorios que utiliza puede ser practicado por la mayoría de las personas. *Si tienes alguna lesión o condición física particular, consulta previamente con tu especialista para realizar una práctica completamente segura para ti.
Marcela, nos enseñó 3 posturas del yoga restaurativo que al practicarlas podrás sentirte en equilibrio y disfrutar de una gran sensación de bienestar.

- Ofrece un agradable descanso al cuerpo y la mente.
- Relaja la espalda, el cuello y los hombros.
- Masajea agradablemente los órganos internos.

- Recupera el cuerpo del cansancio y la fatiga.
- Alivia los calambres de la menstruación.
- Descomprime los órganos internos y alivia las digestiones pesadas.

- Relaja la mente y el sistema nervioso.
- Reduce el cansancio, alivia el estrés y la fatiga.
- Alivia el dolor de espalda y estira las vértebras lumbares.
Algunos de sus beneficios de practicar yoga restaurativo:
- Mejora la flexibilidad.
- Estimula el sistema inmune.
- Reduce la fatiga y el estrés de las actividades diarias.
- El sistema nervioso se reorganiza y aumenta su equilibrio, favoreciendo un mejor descanso y calidad del sueño.
- La respiración muy profunda llena el cuerpo de oxígeno.
- Estás más presente de lo que sucede a tu alrededor.
- Reconforta el organismo, te brinda apertura y confianza.
- Ayuda a recuperarse de dolencias físicas y mentales.
Le agradecemos mucho a Marcela por acompañarnos y enseñarnos a estar más presentes y conscientes de entrar en calma. Puedes seguirla en @sustancial.co una marca de estilo de vida yogui, natural, fresco, bohemio y artístico.
¿Qué esperas para incluir el yoga en tu vida?